top of page

5 pasos para grabar baterías en un estudio que no conoces.

Foto del escritor: Pancho ArenasPancho Arenas

Actualizado: 6 jun 2023

Dentro de mi carrera, me he visto profesionalmente involucrado en diversas situaciones, a registros en distintas locaciones como cadenas electroacústicas, de las cuales he obtenido el mejor aprendizaje y que basados en la ingeniería, he encontrado ciertos procesos-metodologías, que me han ayudado a que cada vez estas situaciones de incertidumbre sonoro que puedes vivir sean cada vez menos. Por lo que les detallaré experiencias de vida profesional. El refrán "Cuando sales de tu zona de confort, es donde realmente encontrarás el aprendizaje" debe ser tu insignia.

Todos sabemos que uno de los grandes desafíos dentro de la producción musical, es el registro de la batería, y este tiene a tener distintos niveles de complejidad dependiendo del tipo de estilo musical a capturar, tipo de batería, lugar físico donde se capturaría esta y cadena electro-acústica que se ajuste a los objetivos sonoros que planteé la producción.

El universo de posibilidades que tendremos es muy extenso, la cuántica pura, y que nosotros debemos enfrentar con efectividad por sobre todas las cosas.

1. ¿Cómo lograr el sonido deseado?

El trabajo mas duro que siempre no toca llevar, es tener la capacidad que lo subjetivo sonoro planteado por el músico, lo podamos plasmar y que por un lado satisfaga sonoramente a todo el equipo (músicos, ingenieros, productores, etc) y se ajuste a la industria musical.

En lo que respecta al sonido final de una batería, voy a utilizar una experiencia que tuve hace muy poco en el registro de batería, disco donde cumplo esta doble función de Productor/Ingeniero.

Primordial sobre todas las cosas es basarse en la documentación existente y trabajar desde ahí, de las raíces, por lo que la frase “referencia sonora” tiende a ser la médula en la etapa de registro, este audio será un conductor en la búsqueda de tu sonido.

Para esta producción, los músicos llegaron claros con la idea de sonar "similar" no igual, a una banda francesa de Metal llamada Gojira, (una mezcla entre L'enfant Sauvage y The Way of all Flesh). Punto importante aquí, si usted no domina el lenguaje al cual le están pidiendo registrar, tiene dos opciones; primero da un paso al lado dado que desconoce el contexto donde se desenvuelve, y segundo, recopilar materiales mencionados, y todas las bandas que se encuentren dentro del contexto sonoro. Esto me llevó a considerar varios aspectos que pasaré a detallar a continuación.

2. ¿Qué instrumento será el adecuado?

El instrumento que se utilizó para afrontar este proyecto fue una batería bastante híbrida, buscamos las mejores piezas y las unimos. Por lo que el kit quedo armado de la siguiente forma:

-Dos bombos Mapex Saturn Maple.

-Caja Black Panther 14' x 6'.

-Tom de 10´ DW Collector.

-Tom 12', 14' y 16' Gretsch USA Custom.

-Platillos Sabían, Istanbul, Exodus.

"Siempre considerar tener al menos un par de bombos, y unas 4 cajas, para que con esto podamos tener opciones"

El motivo de esto, el tono. Soy un convencido de que la captura debe ser la adecuada, no hay nada que se pueda reparar después, y dentro del objetivo sonoro del disco, además de soñar dentro de un contexto musical "Metal" por sobre todo, lo orgánico debía ser un pilar fundamental dentro de la producción musical. ¿Cómo llegamos a este resultado? Nuevamente escuchando nuestra referencia.


3. ¿Cuáles son los paños adecuados para mi batería?

Este punto es crucial, dado que uno debe preocuparse con al menos 6 a 4 semanas de antelación al inicio de las grabaciones. El hacer esto a última hora es la formula perfecta para el fracaso.

La elección de los paños que relataré a continuación es completamente por un gusto personal y ayudado de experimentaciones, espero les sirva.

En lo personal mi gusto sonoro de la batería ha estado siempre ligado a los paños Remo, simplemente porque entregan el tono con el que estoy acostumbrado a escuchar las baterías, la gran mayoría de los discos mas legendarios, que todos idolatramos, utilizaron en el registro paños Remo, lo mejor es no nadar contra la corriente, obviamente todo está en el experimentar nuevamente, si otra marca de paños se ajusta a su sonido, esos paños debe ocupar.

Profundizando mas sobre los paños Remo, siento que son paños poco pretenciosos, que más bien realzan la madera con la cual fue construido el tambor, proyecta interpretación. Hay otras marcas que desarrollan paños que siento ya vienen ecualizador de fábrica, puede sonar loco lo que digo, pero cuando los pones, ya tu batería suena distinto, se pone esta tela invisible, donde ya el sonido no es “in your face” y pasa a un segundo plano.

Los parches utilizados fueron:

-Bombo Pinstripe Clear.

-Toms Emperor Clear.

-Caja Ambassador X14 Coated de golepe, y Emperor clear de bordonero.

Les vuelvo a repetir, estos paños son una elección que he hecho con el tiempo, y que dentro de la diversidad de baterista con los que he tenido que trabajar, se mantienen estables en la entrega de su sonido y carácter.

De estos paños considerar un remplazo a la mitad del registro del disco, y los Emperor clear, que son paños bastante delgados (2-Plies) tener al menos dos recambios completos para todos los toms de la batería. (Ejemplo: cambiar al inicio del 4to tema, y al inicio del 8vo tema para un disco de 10 canciones)

Esto punto es bastante caro y puede elevar tu presupuesto, pero si lo hace con el tiempo comentado de antelación, y a esto le sumas que como buena banda, todos los costos son proyectados con anticipación, no va afectar tu bolsillo. ¿Te gustaban las baterías con muchos Toms? Puede que después de esto empieces a reducir tu kit.

4. ¿Cómo afinar tu kit en esta sala que no conoces?

Ahora vamos a ir a un paso a paso, que lo ideal es que tu lo perfecciones.

Antes de instalar la batería, ubicó la Caja y el Tom más grave del kit y procedo a afinarlos, considerando intervalos entre ellos, y buscando que suenen bien en la sala. Siempre los estudios, aunque tengan tratamiento acústico, tienen alguna nota resonante o fizz que nos van a molestar y que debemos eliminar a de lugar. ¿Qué logras con esto? Con esto conoces la sala y buscas hacer sonar bien la batería en el contexto en el cual se desenvolverá.

Además de la afinación, debes aprovechar de buscar una ubicación específica para la caja, para esto viaja través de la sala golpeando la caja, buscando este "sweet point". Cuando estés en él te darás cuenta, sentirás que toda la energía sonora se concentra en la caja y la sala sonará mucho mejor. Si hay paneles acústicos móviles, ubícalos donde detectas reflexiones tempranas, o esquinas molestas. Rectifica afinación, busca intervalo nuevamente entre Caja y Tom (el intervalo de afinación va a depender del tamaño del kit), y marca en el piso la ubicación de la caja, instala un micrófono en la caja y una Room estéreo (comúnmente a mi me gusta ocupar la técnica Blumlein), y registra. Este primer registro lo debes comparar con la referencia sonora(Born in Winter fue mi elección de tema), rectifica si es necesario. Este proceso que no te tome mas de media hora a 45 minutos, debes ser efectivo. Si todo está ok que tu asistente arme todo el shell pack y afinas completa la batería. No quiero hablar de afinaciones de batería en este momento dado que es un tema bastante largo, y que se vendrá pronto en este blog.

Si por alguna razón no te gusta como suena la caja, es el momento donde debes probar tus otras opciones, es preferible cambiar caja, que seguir afinando y afinando, perderás mucho tiempo.

Para ganar tiempo siempre todos los paños nuevos deben estar instalados en tu batería el día anterior.

Te recomiendo que siempre trabajes con asistentes, que te puedan ayudar al montaje y desmontaje, puedes llegar a dar mas 20.000 pasos en el día uno de grabaciones de baterías, lo comprobé con mi fitbit. Si estas con asistentes este va a ser tu momento de “relajo”, aquí debes tomar importantes decisiones, cambiar algún micrófono presupuestado, cadena electroacústica para ciertos procesos, etc. Lo importante es estar preparado. Miren como quedó mi asistente ese día.


5. La perfecta ubicación de los micrófonos va a ser la guinda de la torta

Ya con el kit instalado por los asistentes, instala los micrófonos. Lo importante en este punto es evitar el leakage, para esto siempre debe uno conocer los patrones polares de los micrófonos a utilizar, eligiendo capturar lo que deseamos y rechazando lo que no deseamos.

A modo de ejemplo consideraré la Caja, donde es persistente el problema de escuchar mucho el Hi Hat por el micrófono de la caja. Para evitar este problema, existen técnicas que han llegado a poner el micrófono dentro de un vaso plumavit, para con esto ayudar a la aislación. En lo personal no me ha gustado mucho este método, dado que siento se ve alterada la respuesta de frecuencia natural del micrófono, y que además aparece un efecto de proximidad indeseado.

En mi caso, la regla obligada, es ubicar el micrófono de la caja lo más cercano al hi hat y rechazándolo en 180º, comúnmente muchos utilizamos el Shure SM57 o el Audiotechnica AE2300, los cuales son de patrón polar Cardioide y nos ayudarán al rechazo del hi hat (en la imagen expuesta se puede visualizar el micrófono ubicado en la posición mencionada) esta técnica se replica en los toms.


Otro punto importante dentro del registro son las over heads, es más si las over heads no suenan, no hay nada, para mi no hay alma, es la relación tiempo-espacio tan importante en la música. Esta técnica, además de capturar los platos, debe siempre poder demostrar la energía con la que se ejecuta la batería, siempre y cuando esta esté bien ubicada. Para esto mi técnica preferida es el par espaciado considerando siempre que las cápsulas de estos micrófonos deben estar a la misma distancia del centro de la caja. Con esto se evitan dos problemas; uno que la caja en tu plano estéreo suene más fuerte de un lado que del otro, y segundo, que tu efectividad para saber si está en fase el micrófono de Caja con la Over Head, solo inviertes la polaridad en el preamp de caja y te darás cuenta.

¿Cómo iniciar el procedimiento de levantar todos los pre's de tu batería? nunca por separado, la costumbre es pedirle al baterista bombo, caja, toms, etc, y al final tocar toda la batería, creo esto es un método errado, dado que nunca escuchas la batería como conjunto, si no instrumentos aislados, este método te acarreará muchos problemas de fase en tu registro.

El mejor método que he encontrado es mas util, es pedirle al baterista que toque un patrón rítmico, y desde ahí, lo primero es la over head, la escuchas y le sumas la caja, con esto claro, sigues con la room. Si no sientes diferencia cuando aplicas el inversor de polaridad, registrar y utiliza la mejor herramienta de los editores de audio, "el zoom". Con tan solo ver las transientes como se encuentran en tu sesión, identificarás si está en fase o no. Lo ideal aquí, e invito a todos a desarrollar la audición y probar escuchando al baterista, estas variaciones maravillosas que nos puede entregar el inversor de polaridad. Al final terminará siendo el inversor de polaridad tu plugin favorito

Si no estás conforme con el sonido, sigue los siguientes pasos:

1. Rectifica ubicación de micrófono (recuerda que si este está muy cerca de la fuente tendrás efecto de proximidad)

2. Si después de la rectificación sigue sin gustarte el sonido, cambia pre-amplificador. A veces puede que no sea este el adecuado.

3. Si sigues sin gusto por lo que oyes cambia micrófono y prueba.

Recuerda cada paso se debe registrar en tu editor de audio y comprar con tu referencia y lo previamente grabado, si no nunca podrás tener objetividad si lo que oyes es bueno o malo.

Después de esto debes seguir con los otros instrumentos de la batería, bombo, hi-hat, toms. Terminado esto, registra un tema y vayan almorzar con los músicos, esa hora que te tomarás de colación te ayudará a despejar tu cabeza y ser mas efectivo en la critica al escuchar lo que ya registraste.


Bombo adentro 1........................... Telefunken M82

Bombo adentro 2........................... Telefunken M82

Bombo Afuera 1............................ Neumann Fet47 (si mi memoria no falla)

Bombo Afuera 2............................ Neumann Fet47 (si mi memoria no falla)

Caja Arriba ................................... Shure Sm57

Caja Abajo ................................... Audiotechnica AE2300

Tom 1 .......................................... Sennheiser MD421

Tom 2 .......................................... Sennheiser MD421

Tom 3 .......................................... Sennheiser MD421

Tom 4 .......................................... Audix D4

Hi-Hat ......................................... Shure SM7

Over Head L1 ............................. Audiotechnica AT5045

Over Head R1 ............................ Audiotechnica AT5045

Over Head (China Iz) ................. Shure SM57

Over Head (China Dr) ................ Shure SM57

Over Snare ................................ Coles 4038

Room estéreo ............................ Audiotechnica AT4050st


La autocrítica y criterio aquí es el pilar que sostiene tu profesión, dado que la comparación te va a mostrar lo tan cerca o lejos que puedes estar de tu objetivo.

Si no es satisfactorio el resultado calma, el criterio se crea con el tiempo, lo importante es no frustrarse, debe uno estar constantemente luchado contra eso. En mi caso el mejor remedio que he encontrado, está en el comparar siempre mis trabajos con la referencia, escuchar mucha música, y estudiar en las materias involucradas a las cosas que me generan pasión y bienestar, siempre eso se traduce en un buen clima de trabajo, y por ende en un mejor registro. Trabajamos con arte y nos debemos hacia él.


Espero les haya gustado y les sea útil en sus próximos registros de batería... Todo esto sea por tener una industria musical Chilena que sea un orgullo para todos.


367 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 commento


Membro sconosciuto
15 mar 2022

GENIAL, muchas gracias PANCHO!!


Mi piace
bottom of page